22 enero 2023
– Mi amigo Rafa me decía anoche, a través de su wasap, que a él le costaba dormirse y por eso se acostaba muy tarde. Me decía: «Problema: Me acuesto tarde (a eso de la una o las dos) y me quedo con los ojos abiertos en la cama, como muerto. Curiosamente, al día siguiente, esperando que luzcan los primeros rayos de sol por las rendijas de la mal cerrada persiana de mi dormitorio, no me quiero levantar y no es que tenga sueño, no, es que no tengo motivos que me impulsen a ello (a levantarme). Me levanto a las doce, me tomo el vermú de martini con papas fritas y me quedo frito en el sofá hasta casi la hora de cenar. Ceno y me pongo delante del televisor hasta la una o las dos y como tengo la suerte de estar casi sordo, me parece soportable y cuando me aburro, me acuesto.»
– Julián me manda un correo-e (él sigue con el correo-e ignorando el wasap o cualquier otro medio de comunicación) en el que me contaba que su vida era un «sinvivir», solo algún domingo de cada dos su hija se acercaba a verlo a la hora de comer y le traía los tres nietos para que los viera y jugara con ellos. Se quedaban todos a comer, es decir, pedían pizzas o comida china por internet, pero a las seis se marchaban pues los niños tenían que hacer los deberes para llevarlos al día siguiente al colegio.
– Un día a la semana quedo temprano con ellos (sobre las ocho y media), para tomar café en el Ateneo. Hablamos, reímos y las horas nos pasan volando. A las doce menos cuarto les digo que tengo que irme a casa pues a las doce comemos en casa. Se disgustan un poco, y aunque yo me voy, ellos se quedan allí en manos de la Loli a la que he pedido que les siga escuchando.
– Soledad, distancia, abandono. ¿Cuál es su mal? Quizás los tres lo sean y que no sean nuevos, son viejos y multiplicados males que se repiten sin que, seguramente, nos demos cuenta, generación tras generación.
– Dicen que el principio de la curación que aplican los médicos es escuchar al paciente … quizás ese tratamiento, para aplicarlo, no hace falta que quien lo practique sea, necesariamente, médico.
– Para concluir, diré que he recibido una cita de Kafka a través del wasap, donde otro amigo me preguntaba si yo podía interpretar tal cita: “Todos los errores humanos son fruto de la impaciencia. Interrupción prematura de un proceso ordenado, obstáculo artificial levantado alrededor de una realidad artificial”. No supe, no quise, contestarle.
No sé si yo lo interpretaré, pero creo que se refiere a cualquier acto de nuestra vida y su forma de acometerlo o atajarlo. Que no conviene la prisa ni la impaciencia porque podemos dar a lugar a otra interpretación diferente y en todo caso equivocada. Ya sabes el carácter que según decían tenía Kafka, se ve en su obra aunque yo no he leído mucho de él. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Kafka es un escritor difícil de interpretar para muchos, pero entenderle puede ser tan fácil como tú misma acabas de hacerlo querida amiga Paz.
Feliz noche.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada cual tiene su estilo de escribir,entiendo cosas y escribes con mucho corazón.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias, Laura, eres muy amable, siempre lo eres.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona